De aquello que nace en el corazón...y sale por la mano...

martes, 11 de diciembre de 2012

martes, 6 de noviembre de 2012

Hay cosas peores que estar solo, pero a menudo hacen falta décadas para entenderlo, y en la mayoría de los casos cuando lo entiendes ya es demasiado tarde y no hay nada peor que "demasiado tarde".
CB.

sábado, 20 de octubre de 2012

Comparte tu vida.

"Lo poco que sé de la vida se cuenta tomando un café, se entiende tomando una copa y se olvida tomando dos"
Olvidemos lo aprendido y que le jodan al mundo, somos tú y yo con todo y contra resto. Compartamos lo raro y lo inútil, lo que nunca nadie quiso, lo fuera de lugar y los restos de aquella noche. Comparte noches y mañanas y olvidémolas otro día; comparte sábanas y suspiros. Compártelo todo, compártete, por que al fin y al cabo será lo único que nos quede en este tramo. Comparte tu vida y descubre y crea el mundo que siempre quisiste.
Dile adiós al miedo y dale un hola a la locura. Será lo último que nos quede, y quiero compartirlo contigo.


Vf.

sábado, 6 de octubre de 2012

Sueño.

Hay veces en las que al cerrar los ojos todavía puedo escuchar tu respiración, constante... y sonrío.



domingo, 16 de septiembre de 2012

Motivación.

¿Dónde quedaron las risas?
Los susurros, las miradas y los cuentos. Las ganas de comerte y de quererte.
Las locuras entendidas por dos locos, nuestra historia inacabada.
Las noches compartidas sin fin...donde el tiempo no importaba.
¿Dónde quedó mi motivación para ser feliz?
¿Dónde quedó el ser felices juntos ?
¿Dónde estás? Me pierdo. Y no hay un "yo" sin ti.





domingo, 9 de septiembre de 2012

Inútil.







En blanco, así es..como un folio en blanco con este dichoso puntero parpadeante. Espera a que lo muevan y poco a poco se desplaza hacia atrás mientras ve como lo pensado va cogiendo forma.
Qué decir, qué pensar, en qué creer...siempre quedará ese espacio en blanco, ese puntero parpadeante que ruega empezar a moverse, pero que nunca ha sido capaz de moverse por sí solo.
Sólo fue, sólo pensé y demasiado tiempo le dediqué a una página en blanco que por tener no tiene ni principio ni fin, todavía sigue esperando a que alguien rellene sus líneas con alguna mísera historia para compartir. Sin forma, ni color. Nada. Al igual que estas inútiles  líneas que sólo intentan describir algo que nunca fue.
Triste.

domingo, 5 de agosto de 2012

Un lugar que lo cambie todo.

                          A veces pienso que el amor no está hecho para mi.


Un lugar donde encontrar nuevas cosas, un lugar que me de la oportunidad de devolverme la inspiración, un lugar donde volver a encontrar la esperanza y que me de fuerzas. Algo que me llene de energía, algo que me recargue y me haga estar mejor en todos los sentidos.
Necesito un lugar que me haga ser feliz.

domingo, 22 de julio de 2012

Caminos divididos.

Las manos no soportaron la tensión que ejercía el camino al dividirse. No pudieron seguir caminando juntas, ya nos se apretarán más nuestras manos. El último apretón que se confinaron a seguir caminando junto al solitario andar de nuestros egoístas caminos. Nos quedaron los mundos que descubrimos y que creamos... Sabíamos que hace tiempo los sentimientos se nos estaban escurriendo de esas manos apretadas; y ahora sé que estas gotas que emergen al escribir no son más que miedos, recuerdos y momentos inacabados.  Sabemos muy bien que el camino que recorríamos debía llegar a su fin un 22, exactamente donde lo comenzamos.

domingo, 15 de julio de 2012


Nos quedan los recuerdos, los brindis, las ciudades, el whisky, el hielo, los caminos, las canciones, los ríos, las montañas, donde poder perdernos y evitar mil lágrimas al alba, mil lágrimas al alba mojando tu mirada y ahogando tu alma.

jueves, 28 de junio de 2012

Vero-eikon

Dicen que soy....
Emotiva.
Nerviosa.
Sensible.
Soñadora.
Idealista.
Abnegada.
Decidida.
La que busca abrirse camino en el mundo y realizarse en todos los niveles de su personalidad. Romántica y sensual.

miércoles, 13 de junio de 2012

Recopilación de instantes.

A tan sólo un clic, se van acumulando todos los momentos que componen esto a lo que le llaman "vida", acumulando las idas y venidas, los puntos y finales que al final no resultaron ser tan finales, los "hasta aquí hemos llegado" pero ahora te das cuenta de que todavía te faltaba un trecho para llegar allí, decisiones y cambios, las ilusiones y decepciones, dudas, amor, las caídas, subidas, bajadas y acelerones.
Las canciones que pueden recordar momentos vividos no más allá de tu cabeza, cuentos, besos, los abrazos, secretos, palabras, testigos, instantes irrepetibles, principios y finales, días y personas, reflexiones, alcohol y risas. Verano.
Parece mentira, lo que antes era un mundo...ahora no es más que una mota de polvo que rellena tu vida y que apenas la puedes apreciar. 
Como me gustaría, por un momento, dejar la mente en blanco... olvidar todo y oír solo el silencio.

Vf.

viernes, 8 de junio de 2012

Crear.

Encontrar un sueño, vivirlo y ser feliz.
No vas a perder nada pues...si nunca lo tuviste, jamás pudiste perderlo. Lo único que se escapó fue a oportunidad de vivir y perder o vivir y ganar.
Sólo es cuestión de encontrarlo.

lunes, 28 de mayo de 2012

Quizás el momento perfecto no ha llegado porque todavía no hemos encontrado el lugar adecuado.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Sin miedo a esperar.

A veces podemos pasarnos años sin vivir en absoluto y de pronto toda nuestra vida se concentra en un sólo instante.

domingo, 6 de mayo de 2012

Choque.



Siempre dicen que el tiempo cambia las cosas, pero en realidad el que tiene que cambiar es uno mismo...


Vf.

martes, 1 de mayo de 2012

Los grandes cambios requieren de grandes pasos.

No todo es para siempre. Ni todo está como al principio, que todo haya cambiado no es cuestión de uno..sino de dos.
A veces, es necesario borrar ciertas etapas de tu vida, sin olvidar nunca lo que aprendiste de ellas. Siempre he pensado que hay que quedarse con la parte "buena" de las cosas y sacar de lo malo algo de lo que aprender.
Me doy cuenta de como un simple detalle puede cambiar el rumbo de mi vida, como un simple detalle puede hacer desaparecer todo lo que compartimos, me doy cuenta de que un simple detalle me lleva a dar un paso más y dejar atrás ese camino que en algunos momentos compartimos.
Dejar una etapa atrás, para empezar otra nueva. 


viernes, 20 de abril de 2012

¿ Alma ? Ay alma ! Mi alma está últimamente apagada, sin nadie que se preste a darle una chispa para que se vuelva a encender. 
Alma, tantas cosas aquí recogidas...sentimientos, mis penas, mis alegrías...un pequeño rincón donde recojo todo lo que considero importante en mi vida, lo que me guía y me hace ser la persona que soy. Este pequeño espacio que me ayuda a reflexionar y organizar todo lo que ronda por mi cabecita, tal y como lo siento. La que me ayuda a darme cuenta de que todo pasa y todo se supera, aunque es imposible que a veces no se queden cicatrices.
Esto es sólo un paréntesis de todo lo que aquí se ve reflejado.

jueves, 29 de marzo de 2012

Buscando el zapato para completar el par.

La cuestión es omitir todo aquello que se relacione con él. Hacer la vista larga a canciones, perfumes, frases, momentos, bebidas,comidas, fiestas, fotos, lugares, ciudades, risas, miradas, suspiros...en definitiva a todo lo que fue y que no hace más que rondar en mi cabeza de un lado a otro, sin parar ni un sólo segundo desde el primer momento en el que empezó todo.
Un caos, nada nunca ha estado del todo claro, para parar y organizar las cosas por un momento. Quizás lo único claro es que todo ese "caos" es que me cambió, fuese lo que fuere ha hecho que no sea la misma y que me hace tartamudear y remueve mi estómago cada vez que vuelve a ocurrir algo parecido.
Cuando parece que todo ese caos se está esfumando, te me apareces en sueños...será mi mente la que se empeña en ver cosas que no son?
Lo único que saco en claro, es que todo ha cambiado y que mi corazón pasa de la razón haciendo que piense en ti todos los puñeteros días.
Quiero olvidar y guardar todos esos recuerdos en un sitio en el que no estorben y me hagan tropezar con ellos de vez en cuando. Necesito una distracción, algo que me haga feliz.

jueves, 15 de marzo de 2012

lunes, 12 de marzo de 2012

Cambios.

Todos necesitamos un poco de espacio y tiempo para poder asumir ciertas cosas, en ocasiones, ese espacio intentamos cubrirlo  con el fin de que el tiempo pase lo más rápido posible y nos haga olvidar.
Van pasando los días y todos vamos cambiando, el tiempo es en sí lo que nos cambia por fuera, pero por dentro seguimos estando inertes, tal y cómo éramos. 
Quizás sea lo de dentro, nuestros sentimientos y nuestra forma de ser lo que más cueste cambiar y el tiempo no es el que decide que esto ocurra, él podrá transformanos....pero al fin y al cabo lo que somos por dentro permanecerá siempre, dependerá de nosotros mismos y de nuestras circunstancias.
Por fuera todo podrá cambiar, pero por dentro todo sigue estando igual que estaba.

Vf.

viernes, 24 de febrero de 2012

"Wiii"

Es esa sensación de "hiiiiiiiiii" por dentro, que te sube del estómago a la garganta, que te hace temblar, saltar y que sólo se puede sacar con un grito.

jueves, 2 de febrero de 2012

Inspiración.

Dicen, que escribir sana, que libera algo que nos daña y nos evade por dentro y por fuera y que la única forma de curarlo es sacándolo, escribiendo. 
Muchas veces, intentamos que nos venga la inspiración...que por lo menos, lo que escribimos "suene bien", pero hay épocas...en las que la inspiración se hace la disimulada y prefiere quedarse escondida sin aparecer. 
Supongo que, simplemente, es porque lo que en verdad nos "daña" no sabemos realmente lo qué es y de esta manera no sabemos cómo expresarlo. Sabes que algo falla y que ese estado de "ausentismo continuo" no es del todo normal.
Una chispa, un clic, algo que nos haga espabilar y que así seamos capaces de exponerlo de alguna forma. Quizás sea que ese mismo "algo" que falta y que nos hace estar como estamos es lo que nos trae lo que tanto ansiamos; las ganas de crear, de liberarse, de imaginar, de soñar, de seguir, de ilusionarse, de buscar y de encontrar, ganas de volver a crear ese pequeño hilito que nos conducía a otros mundos y que hacía que este en el que vivimos no nos pareciese tan malo. La inspiración. 


Vf

jueves, 19 de enero de 2012

Grafología.

Dicen que la firma es una biografía abreviada de su autor y a mi no me ha podido definir mejor.



La ubicación en el papel indica que se manifiesta como una persona centrada y cautelosa.
Según el tamaño de la firma, mediano, tiende a una extraversión moderada.
El predominio de formas curvas, revela gustos estéticos, amabilidad y buenos modos.
El ángulo ascendente indica una buena ambición y deseo de superación.
La velocidad media señala una persona medida y justa en su accionar.
Según la presión de la escritura, posee un temperamento intenso, apasionado.
La rúbrica indica una búsqueda de autenticidad y originalidad. Arremolinamiento de ideas y sensaciones.
Al tener solo algunas letras legibles, indica que toma ciertas reservas antes de conceder su confianza a los demás.
La utilización de las mayúsculas en la firma permite deducir que tiene una autovaloración real, y una autoestima equilibrada.
Al utilizar el nombre y apellido, demuestra un equilibrio entre el rol familiar y social. El 'Yo' íntimo y la tradición.

miércoles, 18 de enero de 2012

La lista.

Buscando algún motivo por el que seguir, entre papeles viejos encontré una lista de todas las cosas que me gustaría hacer...la escribí cuando tenía 15 años, después de leerla, he encontrado más de un motivo para avanzar...es extraño, algunas cosas ya las he cumplido :)
Supongo, que los años...enseñan mucho más de lo que los días nunca supieron.


- Aprender a bailar y ganar concurso de baile.
- Ser maestra. ( Casi..casi...)
- Enamorarme y casarme. 
- Hacer puenting.
- Tirarme de un avión en paracaídas.
- Comprarme en piso.
- Sacarme el carnet del coche. (Hecho)
- Adoptar a un niño.
- Visitar Cuba y Argentina.
- Hacer un crucero.
- Hacer una exposición con mis dibujos.
- Montar en globo.
- Hacer nudismo.

martes, 17 de enero de 2012

Del pue yeclano.

Por casualidad me encontré este texto sobre "el idioma de Yecla" me parece muy curioso y quería compartirlo.
EL IDIOMA DE YECLA:
 
Este mes de julio hará diez años que, por aquello de la magia burocrática, pasé a convertirme de alicantino en murciano.
.
En el año 2000, fecha redonda para casarse (y para calcular aniversarios más fácilmente) me empadroné como yeclano. Más bien debería decir que me nacionalicé yeclano, pues ya es conocido en todo el mundo que Yecla no es España, sino el extranjero.
El balance de esta década en Yecla es muy positivo y de algunas anécdotas y sucesos dignos de mención ya he hablado (y continuaré haciéndolo más adelante), si bien hoy me apetecía dejar constancia de algo que caracteriza a esta buena gente: su idioma. La palabra idioma no estaría bien aplicada si olvidáramos algo que acabo de decir; recordad: Yecla NO es España, es el extranjero, con sus hábitos, tradiciones, fiestas, manías, fríos del carajo... y su idioma.
.
Al poco de conocer a Mª Carmen (aka, Apamen, aka miesposa) me presentó a sus amigas, y algo que le comentaban luego a ella era "Anda que no habla fino tu novio ni ná", y es que, claro, yo hacía algo que aquí es inaudito: pronunciar todas las eses.
.
A estas alturas estoy más que acostumbrado al acento yeclano y he de decir algo de él: me encanta. Y lo digo en serio. No me gusta tanto el acento de Murcia capital ni el de muchos pueblos de la provincia, mucho más cerrado. En cambio el acento yeclano es de lo más cantarín, le encuentro musicalidad en el habla y tiene en parte el gracejo del deje andaluz sin ser andaluz en absoluto. Me resulta agradable. Eso sí, en Yecla se comen las letras de las palabras como el que come pipas. Un nombre como el de Carlos, por poner un ejemplo, aquí se queda en Cal-loh (fuera erre y fuera ese, ñam, ñam)
Mi hijo empezó hablando con mucha corrección, "muy fino" que dicen aquí, pero con los años y la influencia del ambiente escolar ha ido perdiendo la costumbre de pronunciar las eses y, como todos, ya se zampa algunas letras. Y es algo de lo que, por la fuerza de la costumbre, ya apenas me doy cuenta pero que mis hermanos y sus primos notan muchísimo cuando nos juntamos. "¡Madre mía, qué yeclanicos se te están haciendo!" - me dicen.
.
Esto de las eses tiene su miga. A los yeclanos les cuesta horrores pronunciarlas, hasta el punto de que, en un esfuerzo por lograrlo, parece que estén imitando a un pijo relamido y enseguida desisten, pues tanta finura les hace daño en los oídos.
Esto a mí me ha ocasionado algunos equívocos porque, por ejemplo, el pronombre nos acaba en esa -s impronunciable
- Al final noh fuimoh.
- ¿No fuisteis?
- Sí, digo que nos fuimos.
- Ah , ya, ya...
- Y el policía noh miró
- Ah, ¿no os vio?
- Sí, sí, digo que nos miró.
- Coño, qué lio
El evitar las eses a toda costa ha derivado en que hayan inventado plurales nuevos!!
Un sofá es un sofá, sin problema de pronunciación. Pero ¿cómo va a decir un yeclano "dos sofás" sin parecer hijo de Julio Iglesias? Muy fácil: do sofale. ¡Toma castaña! ¿Y dos carnets? Doh carnele ¿Y dos chalets? Doh chalere. ¡Fascinante!
En todos estos años he ido confeccionando un diccionario yeclano- español muy interesante. Tengo un cuaderno con más de 100 palabras y expresiones yeclanas que, sobre todo al principio de llegar aquí, fui escribiendo entusiasmado.
Me consta que por ser Yecla un cruce de caminos entre otras comunidades: a sólo 15 minutos en coche de Castilla - la Mancha y a otros 15 de la Comunidad Valenciana las influencias manchegas y valencianas (y también andaluzas) han conformado un batiburrillo en el lenguaje que para el foráneo son siempre muy curiosas.
Pondré algunos ejemplos:
Se emplea largo para decir lejos. "¡Qué largo vives!" "¿Tan largo trabajas?" (Me gusta, suena muy cervantino)
Cuando un niño o una niña está bastante desarrollado se dice que ya es gordico o gordica aunque sea un fideo. ¡No llores, que ya eres gordica!
Algo cuyo sabor no te gusta y que lo encuentras malo, ellos lo encuentran feo. "¡Puaj, qué feo está esto!" (Digo yo que esto será por influencia de la literatura infantil donde los malos son siempre muy feos)
Las coletas del pelo son jopos. Luego supe que existe en castellano la palabra hopo (mechón de pelo, cola peluda de algunos animales) pero aquí la h la pronuncian con ganas.
Tener frio, tener calor, tener hambre... es Llevar frio, llevar calor, llevar hambre...
La muñeca donde se lleva el reloj es la govanilla y los mejillones son clóchinas (esto son influencias del valenciano)
Aquí no se tiene novio o novia, se es novio o novia. Me explico, que hasta yo me pierdo: Lo habitual sería: ¿Sabes que fulanita tiene novio? Pues en Yecla sería ¿Sabes que fulanita es novia? (Vale, que será lo mismo, sí, pero no es igual... )
Hablar en voz baja es hablar a bonico y no se emplea la palabra gritar sino vocear.
"Chiiist! No voceeh, habla a bonico, que están echando un clisico"
Esta es una palabra 100% yeclana que me encanta y utilizo a menudo: un clisico es una siesta corta (parece que viene de clisos, ojos) La verdad es que yo no podría vivir sin echarme los clisicos yeclanos.
Reñir aquí es rabiar. Cuando alguien me dice “Rábiale, que se ha portado mal” sólo me sale enseñar los dientes y gruñir como un perro rabioso.
Aquí el sol no deslumbra, aquí escandila.
Los niños no se tiran por el tobogán sino por el resbalaor. Muy lógico, dicho sea de paso.
Lo que siempre he conocido como el escote, o el canalillo, aquí es la regata. (¡La regata!¿Y dónde están los barcos? ¿Encallados entre las tetas? ¡Qué imaginación!)
Un pisotón se dice un pisón. Y un campero es un campule.
No hay nada que haga esquina sino esquinazo.
Si eres muy goloso eres un trompudo.
Otra expresión puramente yeclana: en antes: "He visto a tu madre en antes". (Sin embargo no se dice en después)
Los "por si" o "no sea que" que diríamos por ejemplo en "Coge el paraguas por si llueve" o "no sea que llueva", se expresan siempre con cuidao.
"Coge el paraguas cuidao llueva". "Agárrate a la barandilla, cuidao te caigas"
La expresión Dicho y hecho se dice Golpe y pedo. (Qué buena ésta)
Una muy curiosa: lo normal a la hora de dar un susto a alguien es utilizar un Uhh o un Buh, ¿no? Bueno pues aquí se asusta con un ¡Ta!
"Escóndete, vamoh a dal.le un suhto... ¡TA!" (Desde luego el susto te lo arrean igual, pero qué silaba tan poco fantasmagórica)
También es muy habitual oír "Esa pareja se ha desapartao" en vez de se ha separado o se han divorciado. “La nueva vecina es desapartá” (A mí me suena a que no se habla con nadie)
Otra curiosa: jamás he oído decir a nadie hermano o hermana sino los diminutivos hermanico o hermanica, independientemente de la edad.
"Mira, por ahí viene mi hermanica", y al ver llegar a una señora de 70 años me entran ganas de decir: ¿Hermanica?, pues ya es gordica la zagala...
Pero la expresión que no he logrado comprender y que me encantaría que alguien me explicara es el uso del verbo posar.
Según la R.A.E. posar es poner suavemente, descansar, reposar. Todo indica siempre un movimiento hacia abajo, ¿no es cierto? Hasta el poso de un líquido es lo que queda en el fondo, como descansando.
Pues bien, en Yecla es todo lo contrario. Posar es levantar. ¡Pósate! es ¡levántate! Alguien con los pelos posaos es aquel que los tiene de punta!! ¡Esto es la leche!
.
Cuanto más convivo con los yeclanos más convencido estoy de que tienen más de marcianos que de murcianos.
Pero a pesar de su extraño idioma... ¡¡Viva Yecla!!
.

lunes, 16 de enero de 2012

"Clic"

Filosofía del "no lo pienses, hazlo", del lado del corazón y no de la razón. De de dejar ganar a lo que quieres y no a lo que deberías. De esconder el miedo y dejarlo olvidado. De dar un primer paso sin miedo al avismo, para poder seguir recorriendo el camino. De no ser una segunda opción, sino de creerte tú misma que eres la principal. De esperar el "clic" y hacerlo inminente, sin volver atrás, sin pensar, sólo actuar. Hay veces que esta es la mejor opción, mente en blanco y dejarse llevar.

sábado, 14 de enero de 2012

Arena.

Anoche, después de un día un tanto raro y de darle la vuelta a demasiadas cosas...decidí que la mejor opción era irse a la cama.
Tuve un sueño, estaba en una casa que no conocía...y todo estaba lleno de arena como si hubiese pasado una tormenta cargada con ella y se hubiera ensañado con aquella casa.
Hoy, decidí buscar el significado de tan extraño sueño...no suelo creer en estas cosas, pero la verdad es que creo que esta vez ha dado en el clavo.



"Lleva demasiado tiempo en el mismo lugar y dejando pasar las oportunidades".
En definitiva...y como pensaba, mi sueño apoya mi teoría...de que he perdido el tiempo en demasiadas cosas, sin ningún resultado con éxito. Demasiadas oportunidades derrochadas y demasiado tiempo perdido.

sábado, 7 de enero de 2012

Sus ojos infinitos.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche. 
Escribir, por ejemplo: " La noche está estrellada, 
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos". 
 
El viento de la noche gira en el cielo y canta. 
Puedo escribir los versos más tristes esta noche. 
Yo la quise, y a veces ella también me quiso. 
 
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos. 
La besé tantas veces bajo el cielo infinito. 
 
Ella me quiso, a veces yo también la quería. 
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos. 
 
Puedo escribir los versos más tristes esta noche. 
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido. 

Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella. 
  Y el verso cae al alma como pasto el rocío. 
 
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla. 
La noche está estrellada y ella no está conmigo. 
 
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos. 
Mi alma no se contenta con haberla perdido. 
 
Como para acercarla mi mirada la busca. 
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo. 
 
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles. 
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos. 
 
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise. 
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído. 
 
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos. 
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos. 
 
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero. 
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
 
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos, 
mi alma no se contenta con haberla perdido. 
 
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,  y éstos sean los últimos versos que yo le escribo. 


Pablo Neruda.
Uno de mis poetas favoritos, no he encontrado a otra persona que exprese con tanta emoción y elegancia muchos de mis sentimientos. Siento cierta empatía con este poeta. 
Si alguien quiere enamorarme...ya sabe con quien contar.

martes, 3 de enero de 2012

1.22

Olvidarse de todo, estirar la cadena y que todo desaparezca, así de sencillo...